Blog Post

Plan de sostenibilidad turística en Libisosa

4 de marzo de 2025

Cerca de 500000€ para poner en valor este yacimiento.

Libisosa, con más de 490000€ , integra varias actuaciones dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en la Red de Parques Arqueológicos y Yacimientos Visitables  pata abordar aspectos como la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.


Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura, Ha señalado que tanto en el Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda como en el de Libisosa, «vamos a trabajar dentro del primer eje en la implantación de aparatos agroalimentarios y artesanales, así como de vitrinas expositivas, de toldos y de cubiertas vegetales coincidiendo con las paradas que se hacen durante las visitas guiadas».

Asimismo  se instalaran placas solares para autoconsumo y se renovara la iluminación de ambos yacimientos  integrando la colocación de balizas solares de autoconsumo para poder garantizar itinerarios nocturnos y de paso visitas «mucho más agradables y mucho más agradecidas que otras, máxime, si tenemos en cuenta que el cambio climático está haciendo que el calor que puede darse en las horas centrales, sobre todo en primavera y verano, haga más difícil visitarlo».

Lezuza contará con puntos de carga en la modalidad de movilidad eléctrica tanto para bicicletas eléctricas como para vehículos híbridos o eléctricos y vamos a tener 10 bicicletas en dos aparcabicis».

Además el yacimiento lezuceño servirá para crear una red de rutas en torno a los yacimientos, implantando señalizaciones en caminos o en senderos que ya existen a fin de poner en valor futuros recursos como el Camino de Aníbal o la Vía Augusta que atraviesa el municipio también y para los que Libisosa será un elemento dinamizador de la comarca.

Libisosa implementará medidas que permitan a las personas con discapacidad visual, auditiva o intelectual acceder a una visita en las mismas condiciones en las que lo hace el resto de personas que van a visitar nuestros yacimientos en una apuesta decidida por la accesibilidad implantando pictogramas, vídeos de lenguaje de signos y audiovías para que las personas con dificultades visuales puedan tocar y puedan hacerse una idea de lo que otras personas pueden ver y tocar directamente.


Recursos 4Cuencas

Por Diego Villalobos 9 de abril de 2025
¿ Y si llueve? La lluvia no va a interferir el que puedas conocer muchos rincones de la comarca. La comarca dispone de espacios y actividades que puedes realizar cuando la lluvia nos acompaña. Te recomendamos: La Colección Museográfica de Libisosa en Lezuza, formada por las piezas y materiales hallados en este yacimiento arqueológico y el museo etnográfico de Tiriez muy cerca de Lezuza; el centro de Interpretación del patrimonio de Alcaraz, la Iglesia de la Trinidad, una de las joyas góticas de la región que alberga el retablo de Juan de Borgoña y el taller de alfombras, ubicado junto a la oficina de turismo de Alcaraz; el centro de interpretación de Ossa de Montiel; el Museo Parroquial de Peñas de San Pedro o el Museo de la Iglesia de Santa Catalina en El Bonillo; el centro de visitantes de Munera o los centros de interpretación del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera y el de los Calares del Mundo y la Sima. Aún hay mas, pues el potaje y las torrijas no debes dejar de probar en tu viaje por nuestra comarca, puedes visitar almazaras, bodegas, queserías, incluso comprar un paraguas o un chubasquero, pues la lluvia realza los colores de la primavera, y seguro que no va a aguar tus vacaciones. Llueva o no, nuestra comarca es #Unica y tienes muchas opciones.
Por Diego Villalobos 31 de marzo de 2025
Este próximo fin de semana, organizado por la Diputación de Albacete, se celebra el Gran Fondo "Sierra de Albacete" con dos recorridos que atravesarán nuestra sierra, uno de 158 Km y otro de 115 Km, adaptados a distintos niveles. Esta marcha incluida en el calendario internacional UCI, pretende unir el disfrute de la bicicleta con la competición, bajo el espectacular entorno en el que el Parque Natural del Rio Mundo y la Sima es el protagonista. Esta concebida como una prueba ciclodeportiva de velocidad libre, y donde independientemente del estado de forma de cada participante, todos participan en un entorno seguro regulado por tráfico. La Gran Fondo Sierra de Albacete ofrece un recorrido desafiante de 158,6 km con un desnivel positivo acumulado de +2897 m. Este trazado está diseñado para los ciclistas más experimentados y transcurre en gran parte por las aldeas diseminadas de las montañas del entorno del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, y rodea el hermoso valle en la margen izquierda del río Mundo. Por su parte el recorrido de 115,7 km y +2058 m de desnivel positivo es ideal para quienes buscan disfrutar del ciclismo sin la exigencia del Gran Fondo.
31 de marzo de 2025
Los días 23,24 y 25 de mayo tendrá lugar en las Lagunas de Ruidera el I Festival Musical " El Rumor del Agua " En el mismo el día 23 tendrá lugar la actuación ‘Anochecer Entre Quijotes y Flamencos’ de los artistas de la tierra Ricardo Fernández del Moral con Juan Moya a la percusión. Será en ‘La Isla’ a las 21h. Un día después, se ha programado una actuación de la Orquesta Filarmónica de la Mancha, ‘Las Cuatro Estaciones de Vivaldi’ bajo la dirección de Francisco-Antonio Moya y con el violinista Víctor Arriola como solista. La explanada de la ‘Laguna Batana’ de 19.30 horas acogerá este espectáculo. Y el cuarteto de saxones Folium Fugit despedirá este festival con ‘Ecos de agua y tierra: confluencias musicales’ en la Cueva de Montesinos a las 12 horas el 25 de abril.
Por Diego Villalobos 4 de marzo de 2025
Párrafo nuevo
18 de febrero de 2025
Reforestando juntos Estudiantes y docentes de los centros de Educación secundaria Pedro Simón Abril de Alcaraz y Guadalimar de Puente de Genave se han unido en la antigua estación de Villarrodrigo para una jornada de concienciación ambiental. Tras un pequeño recorrido hasta el límite provincial, realizaron un taller de bombas de semilla y han llevado a cabo la plantación de árboles, contribuyendo a la recuperación del entorno. Con más de 110 participantes, esta actividad ha sido un paso más en nuestro compromiso con el medioambiente. 🌱💚 Esta prevista la plantación de cerca de doscientos árboles a lo lago de varios tramos de la Vía Verde del Renacimiento dentro de las actividades programadas por las Diputaciones de Albacete y Jaén en colaboración con los ayuntamientos por los que transcurre la Vía Verde.
9 de febrero de 2025
Organizadas por la Asociación para la Interpretación del Patrimonio que van a tener lugar los próximos días 12 y 13 de Marzo en la Capilla de San Francisco de Alcaraz reúnen a profesionales de toda España para generar sinergias entre los mismos, instituciones y comunidades para abordar el reto de la despoblación desde una perspectiva innovadora y sostenible. Será una oportunidad para compartir conocimientos, inspirarse con experiencias de éxito y explorar nuevas formas de interpretación y valorización del patrimonio en municipios en riesgo de desaparición. Estas jornadas serán una oportunidad única para explorar estrategias de revitalización y conservación del patrimonio en entornos rurales. Alcaraz está catalogado como un municipio en situación de “extrema despoblación”. Su realidad refleja la problemática de tantos pueblos que, pese a su riqueza cultural y natural, se encuentran en regresión. Las jornadas abordarán cómo la Interpretación del Patrimonio puede dar visibilidad a estos legados, potenciar sus valores y contribuir a su revitalización. El objetivo es no solo conservar este patrimonio, sino también hacerlo atractivo para la vida y el turismo, impulsando su desarrollo sostenible.
Por Diego Villalobos 9 de febrero de 2025
Lezuza, Villapalacios y Alcaraz protagonistas en FITUR
Por Diego Villalobos 9 de febrero de 2025
25 municipios unidos en una red de 9 senderos.
30 de enero de 2025
El Día Mundial de los Humedales 2025 destaca la necesidad de colaboración y previsión para forjar un futuro en el que todas las personas, sin importar el lugar, puedan seguir beneficiándose de los servicios vitales que prestan los humedales. Al valorar y proteger los humedales en el presente y al inspirarnos mutuamente en esta labor conjunta nos aseguramos de un mejor futuro y bienestar comunes. La Junta de Comunidades ha organizado actividades abiertas a todos los públicos, dentro del programa de educación ambiental ‘Vive tu Espacio’, que se van a desarrollar este fin de semana del 1 y 2 de febrero. Así, se podrá disfrutar de una marcha nórdica en las Lagunas de Ruidera y una visita interpretada en la Laguna del Arquillo que comenzará con una una visita guiada al Aula Museo de la Naturaleza de los Chospes donde se explicará la situación del entorno y se dará a conocer su valor ambiental. Convocatoria III Concurso de fotografía para celebrar el Día de los Humedales Además, para complementar la celebración de esta efeméride, se organiza el III Concurso de Fotografía del Día de los Humedales. La edición de este año 2025 invita a capturar imágenes que reflejen el agua en los humedales de los espacios naturales protegidos de Castilla-La Mancha y la relación de los seres humanos con estos entornos. Los humedales de la comarca. Uno de los ecosistemas más importantes para nuestra vida son los humedales. Los más conocidos en nuestra comarca son las Lagunas de Ruidera, que forman parte junto a las Salinas de Pinilla, de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Humeda de la red internacional del programa MAB de la UNESCO. Pantanos, torcas, lagunas, salinas, navajos, dolinas, terrenos salobres e incluso charcas, contribuyen a aumentar la diversidad biológica y paisajística de nuestra comarca, manteniendo comunidades vegetales, animales y bacterianas de gran interés con un papel irreemplazable en el mantenimiento de aves migratorias de importancia internacional. Junto a las mencionadas Lagunas de Ruidera, disponemos de mas de cuarenta humedales inventariados, algunos con un alto nivel de protección como las Lagunas de los Ojos de Villaverde o la Laguna del Arquillo. El día de los humedales es una buena excusa para conocer parajes menos conocidos como el Arroyo Lóbrego en El Ballestero, Las Navas y Navajos de El Bonillo, la Laguna de la Sanguijuela en Canaleja y la laguna de Ontalafia de Pozohondo. Muchas de estos humedales se han perdido, no en vano, se calcula que un 50% de la superficie de humedales de España ha desaparecido en los últimos cincuenta años.
27 de enero de 2025
La Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, (SACAM), colabora en una actividad de cooperación coordinada por la Asociación jienense de Desarrollo Rural de La Loma y las Villas denominada El Esplendor del Renacimiento español. “Destino Vandelvira” en un proyecto cofinanciada en un 90% por la Unión Europea, mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) ha presentado la web https://destinovandelvira.es/ para la puesta en valor del legado del genial arquitecto alcaraceño. Junto a la localidad natal de Vandelvira, Alcaraz, se encuentran localidades de nuestra comarca como El Bonillo, Viveros, El Ballestero y Vianos. Recoge además de Ubeda, Baeza, Jaén y Sabiote, localidade conquenses como Huete, San Clemente y Ucles. Destino Vandelvira, muestra ya fotografías de estos monumentos, algunos de ellos en 3 dimensiones y geolocalizados.
Show More
Share by: