Blog Post

Mesa Redonda Empresarios

websitebuilder • 9 de marzo de 2021

Gestion Con Nuetros Empresarios

Dirigido a: empresarios de la comarca

Objetivos: 

  • Dar a conocer nuestras empresas
  • Sugerencias y nuevos proyectos

Programa: Sesión 3 horas de duración, vía online

Calendario: Por concretar

Recursos 4Cuencas

18 de febrero de 2025
Reforestando juntos Estudiantes y docentes de los centros de Educación secundaria Pedro Simón Abril de Alcaraz y Guadalimar de Puente de Genave se han unido en la antigua estación de Villarrodrigo para una jornada de concienciación ambiental. Tras un pequeño recorrido hasta el límite provincial, realizaron un taller de bombas de semilla y han llevado a cabo la plantación de árboles, contribuyendo a la recuperación del entorno. Con más de 110 participantes, esta actividad ha sido un paso más en nuestro compromiso con el medioambiente. 🌱💚 Esta prevista la plantación de cerca de doscientos árboles a lo lago de varios tramos de la Vía Verde del Renacimiento dentro de las actividades programadas por las Diputaciones de Albacete y Jaén en colaboración con los ayuntamientos por los que transcurre la Vía Verde.
9 de febrero de 2025
Organizadas por la Asociación para la Interpretación del Patrimonio que van a tener lugar los próximos días 12 y 13 de Marzo en la Capilla de San Francisco de Alcaraz reúnen a profesionales de toda España para generar sinergias entre los mismos, instituciones y comunidades para abordar el reto de la despoblación desde una perspectiva innovadora y sostenible. Será una oportunidad para compartir conocimientos, inspirarse con experiencias de éxito y explorar nuevas formas de interpretación y valorización del patrimonio en municipios en riesgo de desaparición. Estas jornadas serán una oportunidad única para explorar estrategias de revitalización y conservación del patrimonio en entornos rurales. Alcaraz está catalogado como un municipio en situación de “extrema despoblación”. Su realidad refleja la problemática de tantos pueblos que, pese a su riqueza cultural y natural, se encuentran en regresión. Las jornadas abordarán cómo la Interpretación del Patrimonio puede dar visibilidad a estos legados, potenciar sus valores y contribuir a su revitalización. El objetivo es no solo conservar este patrimonio, sino también hacerlo atractivo para la vida y el turismo, impulsando su desarrollo sostenible.
Por Diego Villalobos 9 de febrero de 2025
Lezuza, Villapalacios y Alcaraz protagonistas en FITUR
Por Diego Villalobos 9 de febrero de 2025
25 municipios unidos en una red de 9 senderos.
30 de enero de 2025
El Día Mundial de los Humedales 2025 destaca la necesidad de colaboración y previsión para forjar un futuro en el que todas las personas, sin importar el lugar, puedan seguir beneficiándose de los servicios vitales que prestan los humedales. Al valorar y proteger los humedales en el presente y al inspirarnos mutuamente en esta labor conjunta nos aseguramos de un mejor futuro y bienestar comunes. La Junta de Comunidades ha organizado actividades abiertas a todos los públicos, dentro del programa de educación ambiental ‘Vive tu Espacio’, que se van a desarrollar este fin de semana del 1 y 2 de febrero. Así, se podrá disfrutar de una marcha nórdica en las Lagunas de Ruidera y una visita interpretada en la Laguna del Arquillo que comenzará con una una visita guiada al Aula Museo de la Naturaleza de los Chospes donde se explicará la situación del entorno y se dará a conocer su valor ambiental. Convocatoria III Concurso de fotografía para celebrar el Día de los Humedales Además, para complementar la celebración de esta efeméride, se organiza el III Concurso de Fotografía del Día de los Humedales. La edición de este año 2025 invita a capturar imágenes que reflejen el agua en los humedales de los espacios naturales protegidos de Castilla-La Mancha y la relación de los seres humanos con estos entornos. Los humedales de la comarca. Uno de los ecosistemas más importantes para nuestra vida son los humedales. Los más conocidos en nuestra comarca son las Lagunas de Ruidera, que forman parte junto a las Salinas de Pinilla, de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Humeda de la red internacional del programa MAB de la UNESCO. Pantanos, torcas, lagunas, salinas, navajos, dolinas, terrenos salobres e incluso charcas, contribuyen a aumentar la diversidad biológica y paisajística de nuestra comarca, manteniendo comunidades vegetales, animales y bacterianas de gran interés con un papel irreemplazable en el mantenimiento de aves migratorias de importancia internacional. Junto a las mencionadas Lagunas de Ruidera, disponemos de mas de cuarenta humedales inventariados, algunos con un alto nivel de protección como las Lagunas de los Ojos de Villaverde o la Laguna del Arquillo. El día de los humedales es una buena excusa para conocer parajes menos conocidos como el Arroyo Lóbrego en El Ballestero, Las Navas y Navajos de El Bonillo, la Laguna de la Sanguijuela en Canaleja y la laguna de Ontalafia de Pozohondo. Muchas de estos humedales se han perdido, no en vano, se calcula que un 50% de la superficie de humedales de España ha desaparecido en los últimos cincuenta años.
27 de enero de 2025
La Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, (SACAM), colabora en una actividad de cooperación coordinada por la Asociación jienense de Desarrollo Rural de La Loma y las Villas denominada El Esplendor del Renacimiento español. “Destino Vandelvira” en un proyecto cofinanciada en un 90% por la Unión Europea, mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) ha presentado la web https://destinovandelvira.es/ para la puesta en valor del legado del genial arquitecto alcaraceño. Junto a la localidad natal de Vandelvira, Alcaraz, se encuentran localidades de nuestra comarca como El Bonillo, Viveros, El Ballestero y Vianos. Recoge además de Ubeda, Baeza, Jaén y Sabiote, localidade conquenses como Huete, San Clemente y Ucles. Destino Vandelvira, muestra ya fotografías de estos monumentos, algunos de ellos en 3 dimensiones y geolocalizados.
8 de enero de 2025
El circuito provincial de Carreras Populares organizado por la Diputación de Albacete ya tiene su calendario para este año. Destacan en el mismo tres pruebas de TRAILL que atraviesan términos municipales de nuestra comarca a celebrar el próximo día 3 de febrero en el que se llevara a cabo el I Trail de las Lagunas de Ruidera en Ossa de Montie l con una distancia de 44 Km.; el 23 de febrero en Bienservida ; el 25 de abril la 12ª edición del Desafio Calar del Mundo en Riopar con recorridos que van desde los 15 a los 105 Km, el 25 de Mayo en Peñascosa ; el 12 de Octubre en Vianos , 9 de Noviembre en Villaverde del Guadalimar y el día 23 de noviembre el Trail de la Sierra de Alcaraz con salida y meta en esta localidad. Por su parte el circuito provincial de carreras populares en nuestra comarca se inaugura el próximo día 18 de enero en El Bonillo . La siguiente cita será el 15 de Febrero en Balazote , el 15 de Junio en Casas de Lázaro , el 22 de Junio en San Pedro, el 1 de Septiembre en Ossa de Montiel y el 23 de Noviembre en Alcaraz. En la pasada edición, los Circuitos Provinciales (de Carreras Populares, BTT, Trail, DuTri y Senderismo) son "de récord", en alusión a las cifras con las que despiden este 2024: cerca de 150 pruebas a lo largo y ancho de la geografía albacetense y un total de unos 45.000 deportistas tomando la línea de salida cada fin de semana en una localidad diferente.
21 de noviembre de 2024
11 de diciembre La Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha organiza varias actividades gratuitas en los espacios protegidos de la comarca dentro del programa “Vive tu Espacio”, actividades que hasta recientemente tan sólo se realizaban en los parques naturales y que actualmente abarcan otros espacios protegidos de la comarca. De esta forma el próximo día 1 de diciembre tendrá lugar una ruta interpretada en la Laguna de los Ojos de Villaverde para conocer los valores naturales y etnográficos de este espacio natural protegido. La salida es a las 9,30 horas y tiene una duración de 4 horas. Más información e inscripciones (necesaria para participar): https://acortar.link/ABtI6W  Para celebrar el día de las Montañas, ( 11 de diciembre) se ha organizado una subida al cerro del Padroncillo en el que se desarrollará una jornada de fotografía del paisaje. El punto de encuentro es el Puerto del Arenal el próximo día 8 de diciembre. Más información e inscripciones (necesaria para participar): https://acortar.link/gaEw7H
10 de noviembre de 2024
Se convertirá en el trazado más largo de España
28 de octubre de 2024
Actividades para el próximo puente
Show More
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by: